Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Variabilidad genética e inducción callogénica in vitro de Guarianthe skinneri (Orchidaceae) Ana Gabriela Coutiño Cortés

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Tapachula, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2016Descripción: 87 hojas fotografías 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/584.15097275 C6
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016 Resumen:
Español

Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E.Higgins, es una orquídea nativa de México catalogada como amenazada por NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a colectas ilegales e irracionales con fines ornamentales y la reducción de su hábitat natural. Actualmente no es fácil encontrar poblaciones silvestres de esta especie en la región del Soconusco, sin embargo en la ciudad de Tapachula es frecuente ver individuos que embellecen los interiores de los patios particulares. Estos individuos podrían ser una fuente de biodiversidad a emplear para su conservación. Los objetivos del trabajo fueron evaluar la variabilidad genética de Guarianthe skinneri procedentes de la ciudad de Tapachula, Chiapas, México y de cinco poblaciones silvestres de Guatemala; así como inducir la callogénesis in vitro en diferentes tipos de explantes de Guarianthe skinneri mediante fitorreguladores. Para determinar la variabilidad genética se utilizó el marcador ITS en dos poblaciones de G. skinneri. Para la inducción de callo se establecieron explantes de hoja y médula de pseudobulbo en medio MS con los fitorreguladores BAP, 2,4-D, Kin, la interacción BAP/2,4-D/Kin/Sad y un testigo sin fitorregulador. Se encontró un nivel alto de variabilidad genética dentro de las poblaciones y con un alto flujo genético entre ellas. El explante de médula, al ser cultivado con BAP, presentó mayor formación de callo (18%) y menor contaminación (28%) a pesar de presentar 100% de oxidación. El uso de médula es una alternativa para la inducción de callogénesis de G. skinneri para el desarrollo de protocolos de conservación y propagación in vitro.

Número de sistema: 57804
Lista(s) en las que aparece este ítem: Anne Damon
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400578044093
Tesis Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 584.15097275 C6 Disponible ECO020013514

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016

Incluye bibliografía

I Resumen.. II Introducción.. II.I Orchidaceae.. II.II Variabilidad genética.. II.III Cultivo in vitro.. II.IV Problema de investigación.. II.V Justificación.. II.VI Antecedentes.. II.VII Pregunta de investigación.. II.VIII Hipótesis.. II.IX Objetivo.. General.. Específicos.. III Materiales y Métodos.. III.I Recolecta de material.. III.II Variabilidad genética de Guarianthe skinneri.. Extracción y visualización del ADN.. Amplificación del ADN.. Análisis de Secuencias.. III.III Cultivo in vitro de Guarianthe skinneri.. Desinfección del material vegetal.. Inducción de callogénesis.. III.IV Análisis de datos.. Variabilidad genética de Guarianthe skinneri.. Cultivo in vitro de Guarianthe skinneri.. IV Resultados.. IV.I Variabilidad genética de Guarianthe skinneri.. Distancias genéticas.. Diversidad y estructura genética.. Flujo genético.. Redes de haplotipos.. Filogenética.. Relación entre la distancia genética y la distancia geográfica.. IV.II Cultivo in vitro de Guarianthe skinneri.. Formación de callo.. Contaminación.. V Discusión.. V.I Variabilidad genética de Guarianthe skinneri.. V.II Cultivo in vitro de Guarianthe skinneri.. VI Conclusión.. VII Recomendaciones.. VIII Bibliografía.. IX Anexos

Acceso en línea sin restricciones

Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E.Higgins, es una orquídea nativa de México catalogada como amenazada por NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a colectas ilegales e irracionales con fines ornamentales y la reducción de su hábitat natural. Actualmente no es fácil encontrar poblaciones silvestres de esta especie en la región del Soconusco, sin embargo en la ciudad de Tapachula es frecuente ver individuos que embellecen los interiores de los patios particulares. Estos individuos podrían ser una fuente de biodiversidad a emplear para su conservación. Los objetivos del trabajo fueron evaluar la variabilidad genética de Guarianthe skinneri procedentes de la ciudad de Tapachula, Chiapas, México y de cinco poblaciones silvestres de Guatemala; así como inducir la callogénesis in vitro en diferentes tipos de explantes de Guarianthe skinneri mediante fitorreguladores. Para determinar la variabilidad genética se utilizó el marcador ITS en dos poblaciones de G. skinneri. Para la inducción de callo se establecieron explantes de hoja y médula de pseudobulbo en medio MS con los fitorreguladores BAP, 2,4-D, Kin, la interacción BAP/2,4-D/Kin/Sad y un testigo sin fitorregulador. Se encontró un nivel alto de variabilidad genética dentro de las poblaciones y con un alto flujo genético entre ellas. El explante de médula, al ser cultivado con BAP, presentó mayor formación de callo (18%) y menor contaminación (28%) a pesar de presentar 100% de oxidación. El uso de médula es una alternativa para la inducción de callogénesis de G. skinneri para el desarrollo de protocolos de conservación y propagación in vitro. Español

Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local