Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Crecimiento basal de especies arbóreas de la Península de Yucatán de acuerdo a un gradiente en la disposición de agua Oscar Eduardo Verduzco Salazar

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur 2016Descripción: 56 hojas mapa 27 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/582.16097265 V4
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016 Resumen:
Español

La variación estacional en la disponibilidad hídrica en el bosque seco estacional provoca cambios en el crecimiento de los árboles. En este estudio se analizó el crecimiento diamétrico anual y estacional de 16 especies arbóreas en tres bosques tropicales estacionalmente secos que abarcan un gradiente de precipitación (677.9, 1,132.0 y 1,439.6 mm) de la Península de Yucatán. Además, se consideraron dos categorías diamétricas: cuatro individuos juveniles (5-10 cm) y cuatro individuos maduros (> 20 cm). Para cada árbol, se instaló una banda dendrométrica alrededor del tronco y el crecimiento fue medido con un vernier digital mensualmente durante un año. Encontrando que el crecimiento anual de las especies varió considerablemente. El sitio con mayor precipitación presentó las tasas de crecimiento mayores; además para este sitio en particular los individuos maduros mostraron mayor crecimiento que los juveniles. Por el contrario, a menor disponibilidad hídrica (intermedio y seco), el sitio con menor precipitación mostró el mayor crecimiento. Dado este aumento en el crecimiento para el sitio seco, las especies recurrirían a estrategias fisiológicas para aminorar el déficit hídrico y aprovechar adecuadamente el agua en periodos favorables de disponibilidad hídrica. Con respecto al crecimiento estacional, el mayor crecimiento se registró en la estación de lluvias. Al analizar la interacción del crecimiento con los factores (sitio-temporada-especie), se observa mayor crecimiento para las especies caducifolias en la temporada de lluvias para los sitios con mayor e intermedia precipitación, y especies perennifolias para el sitio con menor precipitación. La variación del crecimiento entre los sitios y temporadas, está determinada por la disponibilidad hídrica, mostrando mayor crecimiento conforme aumenta esta disponibilidad. Por el contrario, el aumento en el crecimiento de las especies en el sitio con mayor estrés hídrico, señala que recurren a estrategias fisiológicas para asimilar mejor el agua disponible indicando uso eficiente del agua.

Número de sistema: 57687
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 582.16097265 V4 Disponible ECO030008557
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400576873527

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016

Bibliografía: hojas 54-56

Resumen.. Capítulo I.. Introducción.. Capítulo II. Artículo sometido a la revista Biología Tropical.. Crecimiento diamétrico de 16 especies arbóreas de acuerdo con la disponibilidad hídrica, en un bosque tropical estacionalmente seco.. Resumen.. Abstract.. Introducción.. Materiales y métodos.. Resultados.. Discusión.. Agradecimientos.. Referencias.. Capítulo III.. Conclusiones generales.. Literatura citada

Acceso en línea sin restricciones

La variación estacional en la disponibilidad hídrica en el bosque seco estacional provoca cambios en el crecimiento de los árboles. En este estudio se analizó el crecimiento diamétrico anual y estacional de 16 especies arbóreas en tres bosques tropicales estacionalmente secos que abarcan un gradiente de precipitación (677.9, 1,132.0 y 1,439.6 mm) de la Península de Yucatán. Además, se consideraron dos categorías diamétricas: cuatro individuos juveniles (5-10 cm) y cuatro individuos maduros (> 20 cm). Para cada árbol, se instaló una banda dendrométrica alrededor del tronco y el crecimiento fue medido con un vernier digital mensualmente durante un año. Encontrando que el crecimiento anual de las especies varió considerablemente. El sitio con mayor precipitación presentó las tasas de crecimiento mayores; además para este sitio en particular los individuos maduros mostraron mayor crecimiento que los juveniles. Por el contrario, a menor disponibilidad hídrica (intermedio y seco), el sitio con menor precipitación mostró el mayor crecimiento. Dado este aumento en el crecimiento para el sitio seco, las especies recurrirían a estrategias fisiológicas para aminorar el déficit hídrico y aprovechar adecuadamente el agua en periodos favorables de disponibilidad hídrica. Con respecto al crecimiento estacional, el mayor crecimiento se registró en la estación de lluvias. Al analizar la interacción del crecimiento con los factores (sitio-temporada-especie), se observa mayor crecimiento para las especies caducifolias en la temporada de lluvias para los sitios con mayor e intermedia precipitación, y especies perennifolias para el sitio con menor precipitación. La variación del crecimiento entre los sitios y temporadas, está determinada por la disponibilidad hídrica, mostrando mayor crecimiento conforme aumenta esta disponibilidad. Por el contrario, el aumento en el crecimiento de las especies en el sitio con mayor estrés hídrico, señala que recurren a estrategias fisiológicas para asimilar mejor el agua disponible indicando uso eficiente del agua. Español

Ecología y Sistemática

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local