Territorio y geopolítica insurgencia y desmovilización en el Petén. 1960-2000 Mario Eduardo Valdez Gordillo
Tipo de material:
- 9786078240982
- G/972.81 V35
- DC/972.81 V35
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | FROSUR | Recurso digital | ECO400542141040 | ||
Audiovisuales | Biblioteca San Cristóbal Disco Compacto (DC) | Audiovisual | DC 972.81 V35 | Disponible | ECO010018025 | |
Libros | Biblioteca San Cristóbal Guatemala (G) | FROSUR | G 972.81 V35 | Disponible | ECO010018002 |
El disco compacto contiene 7 entrevistas
Bibliografía: páginas 249-260
Introducción.. Capítulo 1.. El territorio y la geopolítica crítica. Pensando las regiones y las fronteras.. El debate en las ciencias sociales: espacio, territorio, región y frontera.. El Petén desde las nuevas perspectivas de la geopolítica crítica en América Latina.. Propuesta de caracterización de una región de frontera como espacio de transición.. Capítulo 2.. El Petén: de espacio de contención natural a la territorialización de la política.. Continuidad geoeconómica y geohistórica en regiones de frontera.. La multidimensionalidad del territorio del sureste mexicano, Guatemala y Belice.. El proceso de construcción histórica en la segunda mitad del siglo XX.. Territorialización de la política. Primera etapa: 1945-1962.. La burocracia civil y militar. 1963-1990.. Actores sociales. Antecedentes. 1964.. Proyectos colonizadores.. Capítulo 3.. La insurgencia territorializada en El Petén. Las FAR de 1962 a 1980.. Síntesis de los orígenes de las FAR: la primera etapafundante. 1962-1968.. Reimplantación de la guerrilla tras la derrota del movimiento revolucionario. Segunda etapa fase formativa. 1969-1972.. Del foquismo al movimiento de masas. Primer viraje estratégico de las FAR.. Planteamientos teóricos de las FAR de 1969 a 1980. El segundo viraje estratégico de las FAR. Consolidación y extensión de su zona de influencia.. La influencia de la coyuntura electoral en el movimiento revolucionario y popular. La segunda etapa, fase resistente. 1973-1980.. Los movimientos sociales regionales. Consideraciones teóricas.. Capítulo 4.. Los territorios se mueven a través del conflicto: captura y control territorial.. Principales diferencias táctico-estratégicas de implantación guerrillera entre las FAR y otras organizaciones político-militares.. La experiencia fallida de Radio Insurgente de las FAR en El Petén. 1983-1985.. La estructura política y militar de los frentes guerrilleros en El Petén.. La región de frontera: entre la defensa territorial y el apoyo a la guerrilla.. Antecedentes del proceso unitario y surgimiento de la URNG en 1982.. Capítulo 5.. Derrota estratégica del movimiento revolucionario o estrategia defensiva de la URNG.. La política de tierra arrasada y la desestructuración de las comunidades rurales en El Petén. 1981-1991.. De la libertad y la resistencia a la lucha por el espacio vital. 1991-1996.. La etapa terminal de las FAR: páginas 991-1997: la firma de los acuerdos de paz y la desmovilización.. Inicio de negociaciones de paz entre las FAR-URNG y el Gobierno de Guatemala. 1987-1996.. La desmovilización de los excombatientes de las FAR en El Petén. 1997.. Epílogo.. Referencias Bibliográficas.. Contenido del CD Anexo.. Entrevistas: 1. Faustino Sarceño Martínez. Teniente Lima.. 2. Gilberto Morales.. 3. Jorge Alberto Colorado.. 4. María del Carmen. Lety La China.. 5. Martín Jiménez Rivas. Comandante Fernández.. 6. Rosa Arévalo.. 7. Teniente Raúl
Acceso en línea sin restricciones
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior