Criterios para identificar áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad Isai Hérnandez Santos
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Conservación de la diversidad biológica
- Biological diversity conservation
- Espacios naturales protegidos
- Protected natural areas
- Reservas naturales
- Nature reserves
- Cuenca del Río Saint-François (Quebec, Canadá)
- Saint Francois River Basin (Quebec, Canada)
- Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias Ciencia forestal -- Conservación
- TE/333.9516 H4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Campeche Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 333.9516 H4 | Disponible | ECO040005435 | |
Tesis | Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 333.9516 H4 | Disponible | ECO030008081 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400536312909 | ||
Tesis | Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 333.9516 H4 | Disponible | ECO010006275 | |
Tesis | Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 333.9516 H4 | Disponible | ECO020013166 | |
Tesis | Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 333.9516 H4 | Disponible | ECO050005616 |
Tesis Maestría Profesionalizante en Ecología Internacional El Colegio de la Frontera Sur : Université de Sherbrooke 2014
Bibliografía: hojas 94-104
Agradecimientos.. Resumen.. Sommaire.. Lista de cuadros.. Lista de figuras.. Introducción.. 1. El concepto de biodiversidad.. 2. Amenazas a la biodiversidad.. Introducción.. 2.1. La degradación de hábitat.. 2.2. La sobreexplotación.. 2.3. Las especies exóticas invasoras.. 2.4. El cambio climático.. Conclusión.. 3. Planeación para la conservación.. Introducción.. 3.1. La planeación sistemática de la conservación.. 3.2. La importancia de la escala para la conservación de la biodiversidad.. 3.3. Los enfoques de conservación.. Conclusión.. 4. Criterios para identificar las áreas prioritarias.. Introducción.. 4.1. Definición de las unidades de análisis.. 4.2. Descripción de los principales criterios.. 4.3. Asignación de ponderaciones para la evaluación de los criterios.. 4.4. Proceso para determinar las áreas prioritarias para la conservación.. Conclusión.. 5. Estudio de Caso: Identificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Saint-François en la provincia de Quebec, Canadá.. Introducción.. 5.1. Problemáticas en el área de estudio.. 5.2. Descripción general del método.. 5.3. Discusión de los resultados obtenidos.. Conclusión del estudio de caso.. Conclusiones.. Referencias
Acceso en línea sin restricciones
Los problemas ambientales ocasionados por la degradación del hábitat, la sobreexplotación, la introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático, ponen en riesgo a la biodiversidad en todo el planeta. Estas amenazas, en la mayoría de los casos, son resultado de las actividades humanas. Una parte importante de los esfuerzos para detener la degradación de los ecosistemas está centrada en identificar las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. La selección de los criterios para identificar estas áreas resulta clave para una eficiente conservación de la biodiversidad. En la presente tesina menciono los enfoques más comunes de planeación para la conservación y desde una perspectiva más integral describo y analizo los criterios ecológicos, sociales y económicos empleados para identificar las áreas prioritarias para la conservación. El documento incluye los fundamentos de la Biología de la Conservación en los que debe sustentarse un proceso de planeación claro, explicito, conciso, que permita promover el uso eficiente de los recursos con una activa participación de los expertos locales durante todo el proceso. Se analiza el caso de estudio en la cuenca del río Saint-François donde se emplearon criterios ecológicos para determinar las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. Esta cuenca se localiza en la provincia de Quebec en Canadá. En esta provincia como en el resto del mundo, la gran demanda de recursos naturales ejerce una gran presión sobre los ecosistemas que aún se encuentran en buen estado de conservación. Por lo anterior, se debe dar prioridad a la conservación de estas áreas que aún presentan las condiciones para ser consideradas de importancia para la biodiversidad. Español
Les problèmes environnementaux tels que la dégradation de l'habitat, la surexploitation, les espéces exotiques envahissantes et le changement climatique menacent la biodiversité de la planéte. Ces menaces sont, dans la plupart des cas, le résultat des activités humaines. Pour cela, il est nécessaire d'une approche intégrale qui prend en compte tous les aspects qui affectent la zone d'intérêt. Un des efforts pour réduire la dégradation des écosystèmes est l'identification des aires prioritaires pour la conservation de la biodiversité. Dans cet essai j'inclus les approches de planification pour la conservation les plus populaires, mais aussi, avec une perspective plus intégrale, je décris les critères écologiques, sociaux et les économiques afin d'identifier les aires prioritaires pour la conservation de la biodiversité. Le document inclut les principes de la biologie de la conservation sur laquelle devrait être basé un processus de planification claire, explicite, concise, qui permettra l'utilisation efficace des ressources avec la participation active des experts locaux dans le processus. Je vous présente l'étude de cas réalisée à l'intérieur du bassin versant de la rivière Saint-François, province de Québec, Canada. C'est pour identifier des aires prioritaires pour la conservation. En la province de Québec et dans le reste du monde, la forte demande pour les ressources naturelles exerce une grande pression sur l'écosystème encore en bon état. Par conséquent, il est nécessaire d'identifier et de définir les aires d'importance pour la biodiversité comme priorités de conservation. Frances
MP