Código de barras y análisis filogeográfico de rotíferos (Monogononta, Ploima) del sureste mexicano Alma Estrella García Morales
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Rotíferos
- Frosur
- Rotifera
- Códigos de barras de ADN
- DNA barcoding
- Variación genética
- Genetic variation
- Taxonomía animal
- Animal taxonomy
- Morfología animal
- Morphology (Animals)
- Michoacán de Ocampo (México)
- Morelos (México)
- México (México)
- Veracruz de Ignacio de la Llave (México)
- Campeche (México)
- Tabasco (México)
- Chiapas (México)
- Quintana Roo (México)
- Baja California Sur (México)
- Michoacan de Ocampo (Mexico)
- Morelos (Mexico)
- Mexico (Mexico)
- Veracruz de Ignacio de la Llave (Mexico)
- Campeche (Mexico)
- Tabasco (Mexico)
- Chiapas (Mexico)
- Quintana Roo (Mexico)
- Baja California Sur (Mexico)
- Biología y química Ciencias de la vida Genética -- Otras
- TE/595.18109726 G3
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Campeche Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 595.18109726 G3 | Disponible | ECO040005120 | |
Tesis | Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 595.18109726 G3 | Disponible | ECO030007806 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400526547150 | ||
Tesis | Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 595.18109726 G3 | Disponible | ECO010016513 | |
Tesis | Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 595.18109726 G3 | Disponible | ECO020012898 | |
Tesis | Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 595.18109726 G3 | Disponible | ECO050005361 |
Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2013
Bibliografía: hojas 147-158
Resumen General.. Introducción General.. El ADN mitocondrial y el gen citocromo C oxidasa 1.. Diversidad genética.. Filogeografía.. El filo rotífera.. Antecedentes.. Justificación.. Objetivo General.. Objetivos particulares.. Área de Estudio.. Fisiografía.. Geología.. Clima y vegetación.. Hidrología.. Materiales y Métodos.. Resultados.. Capítulo 1. DNA barcoding of freshwater rotifera in Mexico: evidence of cryptic speciation in common rotifers.. Abstract.. Introduction.. Materials and methods.. Results.. Discussion.. Conclusions.. References.. Supporting information.. Capítulo 2. Variabilidad genética de rotíferos monogonontos de México.. Resumen.. Introducción.. Materiales y métodos.. Resultados.. Discusión.. Conclusiones.. Literatura citada.. Apéndices.. Capítulo 3. Genetic diversity and comparative phylogeography of brachionus genus (rotifera: monogononta from Mexico and other parts of the world.. Abstract.. Introduction.. Materials and methods.. Results.. Discussion.. Conclusions.. References.. Tables.. Figures.. Appendixes.. Conclusiones Generales.. Literatura Citada General
Acceso en línea sin restricciones
En este trabajo, se presentan los resultados del primer estudio a nivel mundial del código de barras y variabilidad genética de diversos táxones de rotíferos monogonontos de México. También se presenta el primer análisis de filogeografía comparada de 12 táxones del género Brachionus. Para el estudio del código de barras, se secuenciaron 417 especímenes que representan 63 morfoespecies, colectadas de 62 cuerpos de agua. La divergencia genética intraespecífica promedió 0.7%, mientras que entre los géneros fue de 20%. No existió traslape entre las divergencias intraespecíficas e interespecíficas; por lo tanto, el código de barras fue exitoso en discriminar la mayoría de las especies identificadas morfológicamente. Sin embargo, esta metodología reveló posibles eventos de especiación críptica en Ascomorpha ovalis, Lecane bulla, L. cornuta, L. curvicornis, L. crepida, L. lunaris, L. hastata, Platyias quadricornis, Keratella cochlearis, Brachionus calyciflorus, B. quadridentatus f. brevispinus, B. quadridentatus f. cluniorbicularis, Testudinella patina y Mytilina ventralis var. macracantha. Por otro lado, el análisis de variabilidad genética reveló una baja variación genética (Hd: 0.000-0.356 y π: 0.000-0.0039) en 34 táxones de rotíferos, sugiriendo un evento de colonización reciente o un efecto fundador persistente. Otros 13 táxones exhibieron una diversidad haplotípica y nucleotídica alta (Hd: 0.689-1.00 y π: 0.0100-0.2269). Español
Los altos niveles de diferenciación genética pueden ser explicados por diferentes procesos tales como el azar, la adaptación local, el aislamiento geográfico o colonizaciones secundarias. Para el análisis filogeográfico se utilizaron 100 individuos de 12 táxones de Brachionus colectados en el centro y sureste mexicano. Los resultados revelaron una estructura 2 filogeográfica en B. calyciflorus y B. quadridentatus f. brevispinus, cada uno con un linaje distribuido en la zona montañosa del centro de México y otro en las tierras bajas y tropicales del sureste mexicano. Eventos geológicos como la actividad volcánica ocurrida durante el período Mioceno-Plioceno fueron considerados como posibles factores promotores de la diferenciación genética de los rotíferos en esta región. Español
Conservación de la Biodiversidad
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior