Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género propuesta de un marco analítico Ana María Tepichin

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Distrito Federal, México El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológico. Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer 2016Descripción: 265 páginas 21 centímetros 1 disco compactoISBN:
  • 9786074629019
Tema(s): Clasificación:
  • 305.56098 T4
  • DC/305.56098 T4
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

La existencia de obstáculos derivados de factores asociados a la desigualdad de género configura la pobreza como una experiencia vivida diferencialmente por hombres y mujeres. Sobrecarga de trabajo, reducidas alternativas para realizar una actividad económica que genere ingresos, devaluación de la fuerza de trabajo femenina, escaso poder de negociación, limitado apoderamiento y riesgo de violencia son manifestaciones de la posición subordinada de las mujeres que al enlazarse con la situación de escasez que caracteriza la pobreza hacen de ésta una realidad más cruda. Este libro contiene una propuesta de marco analítico para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género a partir de la sistematización de hallazgos de investigación contenidos en una amplia bibliografía producida con el objetivo de examinar, analizar y evaluar programas de apoyo productivo dirigidos a mujeres rurales, así como programas de transferencias condicionadas que han sido instrumentados por agencias de financiamiento de desarrollo y gobiernos de América Latina y el Caribe como mecanismos por excelencia para el combate a la pobreza en las últimas cuatro décadas. El marco analítico construido permite tener una visión integral de los obstáculos que enfrentan las mujeres y que se requiere incorporar para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género. Ello permite trazar necesidades de información estadística, de investigación cuantitativa y cualitativa que brinde evidencia empírica robusta y sistematizable acerca de las condiciones en las cuales se intersectan el género y la pobreza, haciendo de ésta una realidad más crítica para las mujeres. Crítica no sólo en referencia al mayor despliegue de energía y esfuerzo que realizan para enfrentar la pobreza sino también en términos de la violación que con su acción se produce para el reconocimiento, el goce y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en igualdad con los hombres.

Número de sistema: 51484
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Audiovisuales Biblioteca San Cristóbal Disco Compacto (DC) Audiovisual DC 305.56098 T4 Disponible ECO010018916
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 305.56098 T4 Disponible ECO010015561

El disco compacto contiene la bibliografía utilizada para la construcción del marco analítico del libro

Incluye bibliografía

Introducción.. I. Las Mujeres y el Género en Programas Dirigidos a Población en Condiciones de Pobreza.. Programas de apoyo productivo para mujeres rurales.. Programas focalizados de transferencias condicionadas.. II. Soporte Conceptual del Marco Analítico.. Enfoque de género.. Distinciones y precisiones para abordar la pobreza de las mujeres.. La bidimensionalidad del género.. III. Marco Analítico Para el Conocimiento de la Pobreza Desde un Enfoque de Genero.. Acerca del material empírico utilizado.. Obstáculos de género en la dimensión de la distribución.. Sobrecarga de trabajo.. Reducidas alternativas y devaluación de fuerza de trabajo.. Obstáculos de género en la dimensión del reconocimiento.. Limitados apoderamiento, autonomía y libertad de movimiento.. Riesgo de violencia de género.. Presentación integral del marco analítico para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género.. Conclusiones.. Bibliografía

La existencia de obstáculos derivados de factores asociados a la desigualdad de género configura la pobreza como una experiencia vivida diferencialmente por hombres y mujeres. Sobrecarga de trabajo, reducidas alternativas para realizar una actividad económica que genere ingresos, devaluación de la fuerza de trabajo femenina, escaso poder de negociación, limitado apoderamiento y riesgo de violencia son manifestaciones de la posición subordinada de las mujeres que al enlazarse con la situación de escasez que caracteriza la pobreza hacen de ésta una realidad más cruda. Este libro contiene una propuesta de marco analítico para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género a partir de la sistematización de hallazgos de investigación contenidos en una amplia bibliografía producida con el objetivo de examinar, analizar y evaluar programas de apoyo productivo dirigidos a mujeres rurales, así como programas de transferencias condicionadas que han sido instrumentados por agencias de financiamiento de desarrollo y gobiernos de América Latina y el Caribe como mecanismos por excelencia para el combate a la pobreza en las últimas cuatro décadas. El marco analítico construido permite tener una visión integral de los obstáculos que enfrentan las mujeres y que se requiere incorporar para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género. Ello permite trazar necesidades de información estadística, de investigación cuantitativa y cualitativa que brinde evidencia empírica robusta y sistematizable acerca de las condiciones en las cuales se intersectan el género y la pobreza, haciendo de ésta una realidad más crítica para las mujeres. Crítica no sólo en referencia al mayor despliegue de energía y esfuerzo que realizan para enfrentar la pobreza sino también en términos de la violación que con su acción se produce para el reconocimiento, el goce y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en igualdad con los hombres. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local