Vista normal Vista MARC

El plecos (Pterygoplichthys spp.): su invasión y el abordaje de las cooperativas balancanenses / Martha Patricia Cano Salgado

Por: Cano Salgado, Martha Patricia. Doctora [autora].
Barba Macías, Everardo [tutor] | Bello Baltazar, Eduardo, 1960- [asesor] | Torres Dosal, Arturo [asesor] | Álvarez González, Carlos Alfonso [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Editor: Villahermosa, Tabasco, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2011Descripción: x, 152 hojas : fotos ; 27 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Pterygoplichthys | Oreochromis niloticus | Peces | Recursos pesqueros | Nutrición animal | Cooperativas pesquerasTema(s) en inglés: Pterygoplichthys | Oreochromis niloticus | Fishes | Fishery resources | Animal nutrition | Fisheries, CooperativeDescriptor(es) geográficos: Balancán (Tabasco, México) Clasificación: TE/597.097263 / C35 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2011 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Población, Ambiente y Desarrollo RuralNúmero de sistema: 50924Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

El diagnóstico - Taller resultó ser una herramienta acertada para la evaluación en campo, cuando no se cuenta con antecedentes biológicos y sociales. Con esta herramienta pudimos diseñar la metodología para estimar la abundancia del plecos (Pterygoplichthys spp.). Los resultados de abundancia nos permitieron establecer el primer registro de biodiversidad en las lagunas El Chinal y el Susil, correspondientes a los cuerpos de agua concesionados de las cooperativas pesqueras Suniña y La Gaviota, respectivamente, este registro constituye un referente ecológico para futuros esfuerzos de evaluación y monitoreo dentro de los sistemas lagunares de Balancán. El estudio de abundancia mostró de manera espacial y temporal que la mayor densidad relativa de especies incluido el plecos (Pterygoplichthys spp.) se registró en la Laguna El Susil, seguida de la laguna El Chinal y por último el río San Pedro durante la época de máxima inundación. En cuanto a la dominancia de especies (IVI), en los sistemas lagunares el plecos (Pterygoplichthys spp.) dominó en ambas lagunas, en El Chinal con un 33.6%, mientras que para El Susil reportó un 100% en la temporada de máxima inundación. Pudimos también constatar que el plecos no presenta alguna utilidad para las comunidades, lo cual es un área de oportunidad para realizar proyectos orientados por un lado a fortalecer las bases ecológicas de los sistemas acuáticos y en particular la evaluación biológico-pesquera de Pterygoplichthys spp. (aspectos taxonómicos, biológicos de potencial reproductivo, etc.) y por otro lado, trabajar con otras formas de utilización o aprovechamiento de una manera más dirigida y orientada como un complemento a las actividades económicas y productivas principales de la región como y del municipio de Balancán como lo constituye la ganadería,

como un área de oportunidad la elaboración de alimentos complementarios (ensilados) para el ganado vacuno, así como fertilizante para cultivos. Bajo este esquema de utilización o aprovechamiento del plecos, las formas de utilización con mayor interés por parte de la comunidad de pescadores y público en general fue el uso de la de harina de pescado, de acuerdo con las encuestas derivadas del diagnóstico - Taller. Por lo que la evaluación del uso de la harina de plecos (Pterygoplichthys spp.) de manera experimental para alimentar juveniles de tilapia reveló que: a) El tratamiento con el 90% HPL- 10% HS mostró el mayor peso y longitud así como la mejor tasa de conversión alimenticia (TCA), tasa de eficiencia proteica (TEP) y sobrevivencia (97.7%). b) El área de oportunidad encontrada durante el proceso de fabricación de la harina de plecos (HPL) a nivel experimental fue el de separar las grasas durante el proceso, mediante un prensado, como el que se realiza de manera industrial en la fabricación de harinas de pescado. c) Este estudio corrobora la posibilidad de utilizar niveles de inclusión de hasta un 100% de harina de plecos, al presentar valores altos en proteína (55-56%), lo que indica que la digestión, retención y aprovechamiento de la proteína de la harina de plecos (HPL) es adecuada en juveniles de tilapia nilótica. d) Finalmente, este estudio contribuirá con la información básica, ecológica y pesquera para analizar la factibilidad de su aprovechamiento de manera integral, no solo en forma de harina de pescado, sino dándole un valor agregado ya sea como hidrolizado o ensilado en la industria acuícola u otras industrias para alimentación animal.

La caracterización de las cooperativas pesqueras de Balancán, mostró que la información proporcionada es relevante ya que conjuga dos criterios de análisis para el estudio de las cooperativas pesqueras desde un enfoque técnico y de organización, lo cual permite por un lado, el identificar las áreas de oportunidad para ser mejoradas, así como el diseñar y establecer proyectos integrales junto con los pescadores para atenuar y/o solucionar problemáticas de diversa índole. Las cooperativas con las cuales se puede llevar a cabo la innovación tecnológica del aprovechamiento del plecos (Pterygoplichthys spp.) son las Cooperativas San Pedro y la Cooperativa Suniña, porque demostraron contar con los elementos de estructura organizacional aceptables para llevar y emprender una innovación tecnológica como la que constituye el aprovechamiento del plecos en forma de harina para engorda de tilapia. Sin embargo, aun cuando la abundancia de plecos (menor número de plecos por área), no es la más adecuada para realizar su aprovechamiento, como el caso de la cooperativa San Pedro, ésta puede convertirse en un centro de acopio, ya que cuenta con las herramientas organizativas (nivel de organización y de tecnificación) que le permitirán el poder coordinar y dirigir a las demás cooperativas balancanenses quienes si presentan una mayor abundancia del plecos (Pterygoplichthys spp.). Por lo que cada conocimiento técnico (creación de productos, maquinaria, artefactos) debe ir a la par del conocimiento social (organización, plan de trabajo, gestión, reglamentos, etc.) ya que sin ambos no se puede transformar debidamente el sistema, ni promover su productividad, ni equilibrar su estructura social, además de no permitir un intercambio equilibrado con la naturaleza (Ortiz, 1985).

Recurso en línea: https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1658
Lista(s) en las que aparece este ítem: Balancán | Ganadería, agroforestería, silvopastoril y cambio climático
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Campeche

Texto en la configuración de la biblioteca Campeche

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 597.097263 C35 Disponible ECO040004564
Tesis Biblioteca Chetumal

Texto en configuración de biblioteca Chetumal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 597.097263 C35 Disponible ECO030007522
Tesis Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO400509241520
Tesis Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 597.097263 C35 Disponible ECO010015142
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 597.097263 C35 Disponible ECO020011832
Tesis Biblioteca Villahermosa

Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 597.097263 C35 Disponible ECO050004790

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2011

Incluye bibliografía

Dedicatoria.. Agradecimientos.. Índice General.. Índice de Tablas.. Índice de Figuras.. Capítulo 1. Introducción general.. 1.1 Importancia del estudio.. 1.2 Problema de estudio.. 1.3 Objetivos.. 1.3.1 Objetivo general.. 1.3.2 Objetivos específicos.. 1.4 Estructura de la tesis.. Referencias.. Capítulo 2. Marco de referencia.. 2.1 Descripción de la especie.. 2.2 Características morfo-fisiológicas.. 2.2.1 Morfología.. 2.2.2 Fisiología.. 2.2.3 Hábitat.. 2.3 Efectos ambientales y socioeconómicos.. 2.3.1 Efectos ambientales.. 2.3.2 Efectos socioeconómicos.. 2.4 Estudios realizados sobre la especie invasora.. 2.4.1 Alternativas de uso.. 3. Diagnóstico - Taller "Aprovechamiento y manejo integral del pez diablo en Tabasco".. Referencias.. Capítulo 3. Abundancia del plecos (Pterygoplichthys spp. en sistemas lagunares y ribereños concesionados por las cooperativas pesqueras en Balancán, Tabasco.. Introducción.. Materiales y métodos.. Área de estudio.. Sistemas lagunares y ribereños.. Laguna El Chinal (LEC.. Laguna El Susil (LES.. Río San Pedro (RSP.. Trabajo de campo y descripción del muestreo.. Estimación de la abundancia del plecos.. Análisis de datos.. Resultados.. Parámetros ambientales.. Composición específica.. Variación espacial de la densidad y biomasa.. Variación temporal de la densidad y biomasa.. Índice de Valor de Importancia (IVI.. Discusión.. Parámetros ambientales.. Distribución espacial y temporal.. Relación especie-ambiente.. Conclusiones.. Agradecimientos.. Referencias.. Capítulo 4. Evaluación de la harina de plecos (Pterygoplichthys spp... como fuente de proteína en el crecimiento y supervivencia de tilapia nilótica (Linnaeus 1776.. Resumen.. Abstract.. Introducción.. Materiales y métodos.. Obtención de crías.. Preparación de la harina de Pterygoplichthys spp. (HPL.. Formulación y fabricación de alimentos experimentales

Diseño experimental.. Análisis químico de los peces.. Coeficientes de digestibilidad aparente.. Análisis estadístico.. Resultados.. Crecimiento.. Índices de crecimiento y eficiencia alimenticia.. Composición química de los juveniles enteros de tilapia.. Coeficientes de digestibilidad aparente (CDA.. Discusión.. Agradecimientos.. Referencias.. Capítulo 5. Innovación social y capacidad de organización de las cooperativas pesqueras en el municipio de Balancán, Tabasco, México.. Resumen.. Abstract.. Introducción: Algunos elementos teóricos relevantes del tema.. Innovación.. Organización.. ¿Especie invasora o recurso alternativo?.. Área de estudio.. Metodología.. Del autoconsumo a la comercialización. Origen de tres cooperativas pesqueras.. Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera (SCPP Suniña S. C. de R. L. de C. V. .. SCPP Pescadores Ribereños de San Pedro S.C.L. .. SCPP La Gaviota del Ejido el Limón S.C. de R.L de C.V. .. ¿Por qué organizarse?.. Motivos y participación.. Reglamento y plan de trabajo.. Gestión.. Comercialización.. Ingreso por captura.. Tecnificación versus Innovación.. Infraestructura y embarcaciones.. Artes de pesca y producción.. Experiencia - innovación.. Discusión.. Secreto a voces, clandestinaje y acceso al recurso.. Reflexiones finales.. Bibliografía.. Capítulo 6. Reflexiones y conclusiones finales

Acceso en línea sin restricciones

El diagnóstico - Taller resultó ser una herramienta acertada para la evaluación en campo, cuando no se cuenta con antecedentes biológicos y sociales. Con esta herramienta pudimos diseñar la metodología para estimar la abundancia del plecos (Pterygoplichthys spp.). Los resultados de abundancia nos permitieron establecer el primer registro de biodiversidad en las lagunas El Chinal y el Susil, correspondientes a los cuerpos de agua concesionados de las cooperativas pesqueras Suniña y La Gaviota, respectivamente, este registro constituye un referente ecológico para futuros esfuerzos de evaluación y monitoreo dentro de los sistemas lagunares de Balancán. El estudio de abundancia mostró de manera espacial y temporal que la mayor densidad relativa de especies incluido el plecos (Pterygoplichthys spp.) se registró en la Laguna El Susil, seguida de la laguna El Chinal y por último el río San Pedro durante la época de máxima inundación. En cuanto a la dominancia de especies (IVI), en los sistemas lagunares el plecos (Pterygoplichthys spp.) dominó en ambas lagunas, en El Chinal con un 33.6%, mientras que para El Susil reportó un 100% en la temporada de máxima inundación. Pudimos también constatar que el plecos no presenta alguna utilidad para las comunidades, lo cual es un área de oportunidad para realizar proyectos orientados por un lado a fortalecer las bases ecológicas de los sistemas acuáticos y en particular la evaluación biológico-pesquera de Pterygoplichthys spp. (aspectos taxonómicos, biológicos de potencial reproductivo, etc.) y por otro lado, trabajar con otras formas de utilización o aprovechamiento de una manera más dirigida y orientada como un complemento a las actividades económicas y productivas principales de la región como y del municipio de Balancán como lo constituye la ganadería, spa

como un área de oportunidad la elaboración de alimentos complementarios (ensilados) para el ganado vacuno, así como fertilizante para cultivos. Bajo este esquema de utilización o aprovechamiento del plecos, las formas de utilización con mayor interés por parte de la comunidad de pescadores y público en general fue el uso de la de harina de pescado, de acuerdo con las encuestas derivadas del diagnóstico - Taller. Por lo que la evaluación del uso de la harina de plecos (Pterygoplichthys spp.) de manera experimental para alimentar juveniles de tilapia reveló que: a) El tratamiento con el 90% HPL- 10% HS mostró el mayor peso y longitud así como la mejor tasa de conversión alimenticia (TCA), tasa de eficiencia proteica (TEP) y sobrevivencia (97.7%). b) El área de oportunidad encontrada durante el proceso de fabricación de la harina de plecos (HPL) a nivel experimental fue el de separar las grasas durante el proceso, mediante un prensado, como el que se realiza de manera industrial en la fabricación de harinas de pescado. c) Este estudio corrobora la posibilidad de utilizar niveles de inclusión de hasta un 100% de harina de plecos, al presentar valores altos en proteína (55-56%), lo que indica que la digestión, retención y aprovechamiento de la proteína de la harina de plecos (HPL) es adecuada en juveniles de tilapia nilótica. d) Finalmente, este estudio contribuirá con la información básica, ecológica y pesquera para analizar la factibilidad de su aprovechamiento de manera integral, no solo en forma de harina de pescado, sino dándole un valor agregado ya sea como hidrolizado o ensilado en la industria acuícola u otras industrias para alimentación animal. spa

La caracterización de las cooperativas pesqueras de Balancán, mostró que la información proporcionada es relevante ya que conjuga dos criterios de análisis para el estudio de las cooperativas pesqueras desde un enfoque técnico y de organización, lo cual permite por un lado, el identificar las áreas de oportunidad para ser mejoradas, así como el diseñar y establecer proyectos integrales junto con los pescadores para atenuar y/o solucionar problemáticas de diversa índole. Las cooperativas con las cuales se puede llevar a cabo la innovación tecnológica del aprovechamiento del plecos (Pterygoplichthys spp.) son las Cooperativas San Pedro y la Cooperativa Suniña, porque demostraron contar con los elementos de estructura organizacional aceptables para llevar y emprender una innovación tecnológica como la que constituye el aprovechamiento del plecos en forma de harina para engorda de tilapia. Sin embargo, aun cuando la abundancia de plecos (menor número de plecos por área), no es la más adecuada para realizar su aprovechamiento, como el caso de la cooperativa San Pedro, ésta puede convertirse en un centro de acopio, ya que cuenta con las herramientas organizativas (nivel de organización y de tecnificación) que le permitirán el poder coordinar y dirigir a las demás cooperativas balancanenses quienes si presentan una mayor abundancia del plecos (Pterygoplichthys spp.). Por lo que cada conocimiento técnico (creación de productos, maquinaria, artefactos) debe ir a la par del conocimiento social (organización, plan de trabajo, gestión, reglamentos, etc.) ya que sin ambos no se puede transformar debidamente el sistema, ni promover su productividad, ni equilibrar su estructura social, además de no permitir un intercambio equilibrado con la naturaleza (Ortiz, 1985). spa

Población, Ambiente y Desarrollo Rural

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha