Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Historia económica general de México de la colonia a nuestros días Sandra Kuntz Ficker, (coordinadora)

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Distrito Federal, México Secretaría de Economía El Colegio de México 2010Descripción: 834 páginas mapas 24 centímetrosISBN:
  • 9786074621389
Tema(s): Clasificación:
  • 330.901 H5
Indice:Mostrar
Número de sistema: 50194
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 330.901 H5 Disponible ECO010014997

Consejo asesor (por periodo): Bernd Hausberger (1521-1760), Carlos Marichal (1760-18556), Sandra Kuntz Ficker (1856-1929), Enrique Cárdenas (1929-2009)

Incluye bibliografía

Agradecimientos.. Introducción.. Primera Parte.. A. La economía novohispana, 1519-1760.. 1. La sociedad indígena en la época colonial.. 2. La plata y la conformación de la economía novohispana.. 3. Las ciudades novohispanas y su función económica.. Segunda Parte.. B. La economía de la época borbónica al México independiente, 1760-1850.. 4. La edad de plata: mercados, minería y agricultura en el periodo colonial tardío.. 5. La economía de la guerra de Independencia y la fiscalidad de las primeras décadas del México independiente.. 6. El desempeño de la economía mexicana, 1810-1860: de la Colonia al Estado-nación.. Tercera Parte.. C. De las reformas liberales a la Gran Depresión, 1856-1929.. 7. La economía pública del liberalismo. Orígenes y consolidación de la hacienda y del crédito público, 1857-1911.. 8. México y la economía internacional, 1860-1930.. 9. Mercado interno, industrialización y banca, 1890-1929.. 10. Una visión del campo. Tierra, propiedad y tendencias de la producción, 1850-1930.. 11. La Revolución mexicana: su dimensión económica, 1900-1930.. Cuarta Parte.. D. La economía en el dilatado siglo XX, 1929-2009.. 12. Evolución y estructura del PIB, 1921-2010.. 13. Las finanzas públicas en el México posrevolucionario.. 14. Evolución de los grupos económicos durante el periodo 1940-2008.. 15. La paradoja del desarrollo financiero.. 16. Energía, infraestructura y crecimiento, 1930-2008.. 17. Del proteccionismo a la liberalización incompleta : industria y mercados.. 18. Las transformaciones del campo y el papel de las políticas públicas: 1929-2008.. 19. La dimensión internacional de la economía mexicana.. Conclusiones Generales.. La trayectoria de largo plazo de la economía mexicana.. Glosario.. Los autores.. Índice de cuadros, figuras, gráficas y mapas

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local