Vista normal Vista MARC

Caracterización y distribución de ostrácodos en sistemas dulceacuícolas de la Península de Yucatán Sergio Cohuo Duran

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Chetumal, Quintana Roo, México Instituto Tecnológico de Chetumal 2010Descripción: 146 hojas ilustraciones, mapas 28 centímetrosTema(s): Clasificación:
  • TE/592.097267 C6
Nota de disertación: Tesis Licenciatura en Biología Instituto Tecnológico de Chetumal 2010 Resumen:
Español

En México el estudio sistemático de los ostrácodos ha sido tradicionalmente escaso y en la península de Yucatán solo se ha realizado un estudio desde 1936 donde se encontraron 13 nuevas especies. Con el objetivo de revisar la ostrácodofauna actual de la península de Yucatán se muestrearon 49 sistemas dulceacuicolas, encontrándose 25 especies, las cuales se caracterizaron y describieron. Del total de especies encontradas 10 se identificaron a nivel de especie, 4 a nivel de familia y se encontró un complejo de especies Cypridopsis vidua. Se espera que algunas de las especies encontradas sean nuevas para la ciencia y en un primer reconocimiento se consideran que las especies, Cypretta cf. intonsa, Cypretta, Cypridacea 1, Cypria 1 son nuevas especies. Adicionalmente de comprobó la utilidad de los códigos de barra de la vida, como herramienta en la identificación taxonómica de los ostrácodos, donde se obtuvieron 11 secuencias (primeras secuencias en México para este grupo) pertenecientes a 4 especies que coincidieron con el análisis morfológico, sugiriéndose que es un método aplicable a la identificación taxonómica de estos organismos. Con los resultados obtenidos de este método se comparó la ostracodofauna de Canadá y la Península de Yucatán encontrándose diferencias totales, asegurando que la composición de especies es diferente en la región Neártica y Neotropical.

Número de sistema: 50152
Lista(s) en las que aparece este ítem: Agua, salud y ambiente
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 592.097267 C6 Disponible ECO030007293

Tesis Licenciatura en Biología Instituto Tecnológico de Chetumal 2010

Bibliografía: hoja 144-146

En México el estudio sistemático de los ostrácodos ha sido tradicionalmente escaso y en la península de Yucatán solo se ha realizado un estudio desde 1936 donde se encontraron 13 nuevas especies. Con el objetivo de revisar la ostrácodofauna actual de la península de Yucatán se muestrearon 49 sistemas dulceacuicolas, encontrándose 25 especies, las cuales se caracterizaron y describieron. Del total de especies encontradas 10 se identificaron a nivel de especie, 4 a nivel de familia y se encontró un complejo de especies Cypridopsis vidua. Se espera que algunas de las especies encontradas sean nuevas para la ciencia y en un primer reconocimiento se consideran que las especies, Cypretta cf. intonsa, Cypretta, Cypridacea 1, Cypria 1 son nuevas especies. Adicionalmente de comprobó la utilidad de los códigos de barra de la vida, como herramienta en la identificación taxonómica de los ostrácodos, donde se obtuvieron 11 secuencias (primeras secuencias en México para este grupo) pertenecientes a 4 especies que coincidieron con el análisis morfológico, sugiriéndose que es un método aplicable a la identificación taxonómica de estos organismos. Con los resultados obtenidos de este método se comparó la ostracodofauna de Canadá y la Península de Yucatán encontrándose diferencias totales, asegurando que la composición de especies es diferente en la región Neártica y Neotropical. Español